NOTICIAS REGIONALES

Ambientalistas entregan agenda a MiAMBIENTE

El ministro de Ambiente Milciades Concepción, recibió una agenda por parte representantes de organizaciones ambientales. En el documento estaban plasmados temas vitales que requieren ser abordados a fin de lograr una verdadera gestión y desarrollo sostenible en el país. Por su parte, Donaldo Souza, presidente de la Asociación de Derechos Ambientales, acudió a la reunión en representación de 70 organizaciones, comunidades y grupos ecologistas. Algunos de los puntos abordados fueron: extractivismo minero, deforestación en Darién, entro otros. “El ministro nos ha dicho que a través de la prohibición de la exportación de tuca de madera se va minimizar ese gran […]

MiAMBIENTE y Pueblo Emberá de Alto Bayano buscan ordenar y frenar la degradación boscosa de Majé

Un delegación de autoridades  tradicionales del Pueblo Emberá de Alto Bayano encabezada por Rodolfo Cunampio cacique General de Tierras Colectivas Emberá de Alto Bayano y Sonia Omi, presidenta del Congreso General Emberá de Alto Bayano se reunieron con el Ministro de Ambiente para abordar la situación de degradación boscosa que atraviesa la Reserva Hidrológica de Majé. De acuerdo a  cifras del Ministerio de Ambiente esta área de un alto valor ecológico ha sufrido la pérdida de cobertura boscosa en un 40% durante la últimas décadas,  una situación que se refleja en los mediciones que ha llevado a cabo MiAMBIENTRE desde […]

Comunidades rurales en Herrera fueron beneficiadas con Estufas Ecológicas

Las Comunidades de La Canoa, El Calabacito, La Palma y Ojo de Agua en el distrito de Los Pozos, así como la comunidad de EL Potrero en el distrito de Ocú, fueron beneficiadas con la construcción de 40 estufas ecológicas a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). El proyecto forma parte del proceso introductorio del Plan Colmena, denominado “Panamá libre de pobreza y desigualdad, la sexta frontera”. El proyecto ha favorecido de manera directa A 40 familias y más de 200 habitantes de manera indirecta. Rufino Rivera, Jefe del departamento de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del MiAMBIENTE de […]

Municipio y MiAMBIENTE suman esfuerzos para evitar incendios en Los Santos

 Para fortalecer la prevención de desastres ambientales  el Ministerio de Ambiente Regional de Los Santos y el Municipio de Macaracas unen esfuerzos  realizando  trabajos de ronda corta fuego  en la zona colindante con el área protegida el Colmón,   para evitar se afecten   los ecosistemas existentes  por la cercanía del vertedero del distrito. La estación seca es propicia para realizar estos trabajos, ya que  el Colmón de Macaracas mantiene dentro de su zona el vertedero municipal del distrito, lo que a su vez lo hace más propenso a que se desarrolle eventos de IMAVE  todos los años. Elida Bernal, directora regional […]

MiAMBIENTE realiza rescate inusual de un kinkajú

Un kinkajú (Potos flavus)  fue agredido por unos perros en el distrito de Boquete. Ante la emergencia y gracias a la buena voluntad ciudadana, personal técnico de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, asistió a esta especie que registra poca frecuencia de rescate. “El animal recibió atención especializada y debido a su condición se mantendrá en observación para su posterior liberación en un espacio que reúna las condiciones de supervivencia, ” explicó la bióloga y jefa de biodiversidad, Enith Rodríguez. En la provincia, en lo que va del año son 24 especímenes de animales silvestres han sido […]

Colombia apoya a Panamá en la construcción  de una política pública de educación ambiental

El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de  Colombia, Juan Nicolás Galarza,  realizó la entrega simbólica al ministro de Ambiente Milciades Concepción de una propuesta  para la construcción de una política pública en torno a la Educación Ambiental para Panamá. El apoyo del país suramericano tiene la intención de  dar forma y fortalecer la  cultura ambiental  entre los panameños sobre la base de una líneas estratégicas que ayudarán a fortalecer el plan de acción de MiAMBIENTE. El documento de 15 páginas recoge los conceptos de la educación ambiental  basado en la experiencia colombiana, y su entrega virtual se hizo en el marco de la […]

Supervisan reconstrucción de puntos críticos en Renacimiento

Para verificar que no existan riesgos de deslizamientos en los puntos que en su momento fueron áreas críticas durante la incidencia climática generada por el Huracán ETA, personal técnico de la Agencia de Volcán del Ministerio de Ambiente (Regional Chiriquí) realizó una inspección en las calles el distrito de Renacimiento.  La jornada se desarrolló en las vías y comunidades de Santa Clara, Piedra de Candela, Jurutungo y Los Pozos en el distrito de Renacimiento, donde además se verificó el cumplimiento de las normas ambientales en los trabajos que se desarrollan en el área. “Constantemente estamos supervisando las áreas y puntos vulnerables […]

MiAMBIENTE realiza mejoras en puestos de control y senderos del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí 

Un importante avance registran las remodelaciones y adecuaciones de la sede administrativa del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh), ubicada en Punta Jurel en la Isla Sevilla. “Realizamos diferentes adecuaciones en los puestos de control y senderos de las áreas protegidas de la provincia, con los cuales se garantiza la seguridad de los guardaparques y visitantes”, señaló Krislly Quintero, directora provincial de MiAMBIENTE. El PNMGCh se caracteriza por sus cristalinas aguas, arena blanca en donde los  manglares, los arrecifes de coral, pastos marinos, las áreas costeras, lecho arenoso, lecho lodoso dan como consecuencia la gran cantidad de ecosistemas que […]

Construyen el primer vivero agroforestal comunitario en Chiriquí Viejo 

La comunidad de Chiriquí Vejo se organizó y ya cuenta con su primer vivero agroforestal. Este vivero se ubica en el corregimiento de Nuevo México,  distrito de Alanje y su propósito es producir a corto plazo plantas ornamentales, medicinales, frutales y maderables para su venta y aportar ingresos económicos a la comunidad y realzar así la economía de esta área, que además de ser afectada por la pandemia del COVID-19, también sufrió los embates climáticos generados por las inundaciones del huracán ETA. El vivero beneficia a 16 familias que están asentadas a orillas del río Chiriquí Viejo, ubicado a una hora y […]

Crean OBC en Cuango de Costa Arriba de Colón

La comunidad de Cuango, en la Costa Arriba de Colón ha formalizado una Organización de Base Comunitaria (OBC)  con la que esperan llevar adelante proyectos que impulsen la seguridad alimentaria de comunidad  a través del establecimiento  de zoocriaderos de iguanas verdes, mejoramiento del entono a través del reciclaje y algunas acciones para la atracción de turistas al área. La OBC conformada por 15 miembros de la comunidad recibió por parte de la Sección de Cultura Ambiental y la Oficina de Asesoría  legal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de la provincia de Colón una inducción sobre los lineamientos […]

Reserva La Marinera, un refugio sostenible

El Ministerio de Ambiente como ente responsable de la protección de los recursos naturales del país, promueve el uso de energía ambientalmente amigable al instalar paneles solares, para la disposición de energía limpia en La Reserva La Marinera, ubicada en Guánico, Tonosí, un área marina protegida para la conservación de la tortuga lora (lepidochelys olivacea), especie en peligro de extinción. Con esta iniciativa La Reserva La Marinea busca sitiarse en un lugar que goza de medidas sostenibles, amigables con el ambiente; además de poseer valiosos recursos naturales y una gran diversidad climática. José Julio Casas M., Director de Costas y Mares indicó […]

Estudiantes herreranos son premiados con equipos de computadora y tabletas por MiAMBIENTE

Cuatro estudiantes de la provincia de Herrera  recibieron de manos de la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente una computadora Laptop y Tabletas,  al resultar ganadores  del Concurso Nacional Ambiental de Ecoliteratura y el Eco arte bajo el lema “Reducción de riesgo frente a la crisis sanitaria”. Militza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental, señaló que a pesar de la pandemia la estrella de la Educación sigue brillando, motivo por el cual se premia talento de estos estudiantes. Esther Betzaida Vallejos, del Colegio José Octavio Huertas de Pesé, fue la ganadora de la categoría de dibujo, quien cursará […]

Vuelve al inicio