NOTICIAS REGIONALES
Dos nuevas OBCs reciben personería Jurídica en Panamá Oeste
Nuevamente el Ministerio de Ambiente entrega personería jurídica a una Organización de Base Comunitaria, esta vez, se trata de Panamá Ambiental OBC, del Corregimiento de Cerro Silvestre, en el distrito de Arraiján y a la Asociación ECO Ambiental de Monte Oscuro, del corregimiento de Cermeño, distrito de Capira. Jorge Escudé, encargado de la sección de Cultura Ambiental de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, destacó que la institución viene trabajando con los grupos organizados de las comunidades, a través de la educación ambiental y el voluntariado para lograr la conformación de Organizaciones de Base Comunitaria, implementando […]
MiAMBIENTE implementa la Guía Técnica Comunitaria de Adaptación en Chiriquí
En el marco de proyecto Fortalecimiento de Capacidades a municipios para incrementar su resiliencia ante al cambio climático, Jefes de Secciones de las regionales de las provincias de Coclé y Chiriquí realizaron la implementación de las Guías Técnicas Comunitarias, herramientas de planificación climática que permite evaluar vulnerabilidad, riesgo climático y resiliencia en diferentes sectores prioritarios, en este caso se desarrolló en el sector agropecuario y el recurso hídrico para consumo humano. Entre las comunidades rurales donde fueron implementadas estas metodologías podemos mencionar: Cañas Gordas, Monte Lirio y Santa Cruz distrito de Renacimiento; Cerro Punta distrito de Tierras Altas y El […]
MiAMBIENTE recuerda horario de tránsito de vehículos para transportar madera
El Ministerio de Ambiente hace un llamado la ciudadanía y les recuerda que el horario de transporte de madera proveniente de plantaciones forestales en Darién y Panamá Este es de lunes a viernes de ocho de la mañana (8:00 a.m.) a las nueve de la noche (9:00 p.m.), sábados de ocho de la mañana (8:00 a.m.) a las seis de la tarde (6:00 p.m.) y queda prohibido transitar los domingos y días feriados siempre que los camiones. El horario se establece en la resolución DM-0174-2019 del 23 de mayo del 2019 Por la cual se regula el transporte de madera […]
MiAMBIENTE insta a cumplir con permiso para uso de agua en carnaval
Con la llegada del Carnaval, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí al igual que en el resto del país, trabaja de forma interinstitucional con el objetivo de garantizar a nacionales y extranjeros una buena experiencia en los “culecos”, apegada al cumplimiento de las normas ambientales y de salud, tras la suspensión de esta celebración por la pandemia de COVID-19 La entidad reitera, una vez más, a los organizadores apersonarse para el trámite correspondiente y presentar la solicitud de permisos temporales, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos y serán otorgados por vehículos cisterna: • […]
Guardaparques inician capacitación SMART
Guardaparques del Parque Nacional Darién, Parque Internacional La Amistad (PILA) Caribe y Pacífico, Parque Nacional Coiba acompañados de representantes de la Comarca Naso Tjër Di iniciaron el taller de capacitación Spatial Monitoring And Reporting Tool (SMART); el mismo se dicta en el distrito de Tierras Altas. La capacitación dictada por especialistas guatemaltecos, en la aplicación SMART se logra a través de la Organización Global Conservation para el personal de las áreas protegidas. La plataforma consiste en un conjunto de software y herramientas de análisis diseñadas para ayudar a gestionar y proteger la vida silvestre y los lugares silvestres de interés. […]
Inicia el año con la germinación de más de 2 mil 400 plantones en Chiriquí
Gracias al trabajo y dedicación de viverista acompañado de voluntarios, la sección forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) logró en el primer mes del año la producción de dos mil 415 plantones, de especies maderables. Entre las especies se resalta el lorito (Cojoba arbórea), caoba nacional (Swietenia macrophylla), algarrobo (Hymenea coyurbaril), Panamá (Sterculia apetala), reina isabel (Messua Ferrea), algarrobo (Hymenea coyurbaril), cabimo (Copaifera aromatica) y otras especies. La producción se logra utilizando la germinación en tubete, bolsas y en cama; la primera se caracteriza por lograr la propagación de plantas forestales, que por su diseño da como resultado un sistema […]
Avanza la construcción del Centro de Visitantes en Castillo San Lorenzo
La construcción del Centro de Visitantes e Interpretación del Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres en la provincia de Colón, ya se encuentra en ejecución con un avance físico del 43%. El Ministerio de Ambiente, mediante la Unidad Ejecutora de Proyectos en su contrato préstamo entre la República de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecuta proyectos en calidad de ” Apoyo a la gestión y conservación del Patrimonio Cultural y Natural” en las áreas protegidas Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Portobelo, Parque Nacional Volcán Barú y el Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo. Este […]
Enero finalizó sin IMAVE dentro de las áreas protegidas de Chiriquí
Gracias a la labor interdisciplinaria, entre los guardaparques, técnicos y administrativos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí; quienes realizan labores de monitorio y patrullaje las 24 horas del día en áreas protegidas se logró por segundo año consecutivo que en el mes de enero no se registraran Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) dentro de las áreas protegidas. Son 43 puntos vulnerables que se monitorean en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA), Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh), Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), manglares de David y […]
Rescatan iguana verde en Panamá Norte
La Regional de Panamá Norte del Ministerio de Ambiente rescató a una iguana verde, en el área de Santa Teresa, corregimiento de Alcalde Díaz, distrito y provincia de Panamá. El animal se refugió en una vivienda y personal de la entidad procedió a realizar el rescate para luego liberarlo en un sendero del Cerro Peñon, área declarada por el Municipio de Panamá, como Reserva Hídrica Natural. Cercano a la zona donde se encontró al animal, se realizan proyectos de construcción, por lo que esto podría ser una razón por la que llegó a la vivienda. La fragmentación del hábitat es […]
Coclé realiza encuestas para desarrollar proyectos en comunidades de escasos recursos
A fin de orientar a familias de escasos recursos, el Ministerio de Ambiente Regional Coclé, realizó un diagnostico y encuestas socio ambientales, específicamente en hogares que actualmente cocinan con tres piedras. Se han ejecutado más de 116 encuestas en 13 comunidades de los Distritos de Nata, Penonomé, Olá y la Pintada. Durante los recorridos se pudo encontrar a familias muy humildes que cocinan con 3 piedras y se les brindó mayores detalles sobre el proyecto impulsado por MiAMBIENTE, Atiza Esperanza. Esta iniciativa busca jornadas de fortalecimiento para el desarrollo comunitario sostenible. También pretenden empoderar y organizar a las comunidades en […]
Resolución N° DM-0055-2020
Resolución N° DM-0055-2020: Que faculta a los jefes de agencias del Ministerio de Ambiente para que, en coordinación con los directores regionales de ésta, autoricen la tala o poda de árboles/arbustos por razones distintas a los denominados permisos de subsistencia y domésticos, emitan guía de transporte y efectúen los registros estadísticos y se dictan otras disposiciones. Al proceso de recortar un árbol hecho con cuidado y correctamente para que después se desarrolle con más vigor, se le llama podar. Por el contrario, a la tala se la denomina: “Cortar, quitar o arrancar por el pie un árbol o masa de […]
Instruyen a OBC en técnicas para que sean aplicadas a sus áreas de trabajo
A fin de intercambiar experiencias y adaptar estos conocimientos empíricos a las áreas de las plantaciones de pino caribea, personal técnico del Área Protegida Manglares Bahía de Chame en coordinación con miembros en formación de Organización de Bases Comunitarias locales (OBC), en el marco de convenio y aprovechamiento sostenible de plantaciones de pino caribea, desarrollaron una capacitación dirigida a representantes de las OBC (Alto Guarumo, Los Valles y La Yeguada) de la provincia de Veraguas. El acompañamiento fue realizado por Francisco Lorenzo, jefe del Área Protegida Manglares Bahía de Chame, miembros de las futuras Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC) en […]