MiAMBIENTE realiza formación ambiental en comunidades de Bocas de Toro

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente ha llevado una serie de actividades producto del Diagnóstico sobre la Implementación del Plan de Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario del Bosque Protector Palo Seco (PEABPPS).

Estas acciones se han enfocado en fortalecer el conocimiento y la formación ambiental en las comunidades del Teribe del Bosque Protector Palo Seco, abordando diversos temas a través de jornadas didácticas, con el acompañamiento de la dirección de Área Protegidas y Biodiversidad y la Regional de Bocas del Toro.

Desde el año 2023 el proyecto que es coordinado desde la Dirección de Cultura Ambiental,  ha hecho énfasis en el desarrollo de talleres de educación ambiental a través de módulos sobre Recursos Hídricos, Bosque, Flora y Fauna, Residuos Sólidos, y Reciclaje, Cambio Climático, así como la confección de juegos didácticos contextualizados. Estas actividades se llevaron a cabo en distintos centros educativos de Bonyic, So-Long, Sori, El Silencio, San San Druy, entre otros.

De igual manera, además de sensibilizar y capacitar, se avanzó en la promoción y responsabilidad ambiental en las comunidades. Griselda Matínez, coordinadora de la actividad, destacó que se han realizado talleres sobre negocios ambientales, desde la elaboración de ladrillos y baldosas artesanales para su uso en la construcción de viviendas, veredas, estufas ecológicas, panaderías, entre otros. Esta iniciativa liderada por el  Abel Nieto de la dirección de Cultura Ambiental, se ha implementado como un proyecto piloto en la comunidad de Bonyic.

En total, estas actividades han contado con la participación de 600 personas, entre estudiantes, docentes, miembros de las comunidades, grupos de organizaciones de base comunitaria (OBC), voluntarios ambientales y colaboradores regionales. Durante estas interacciones, se ha destacado la importancia de fomentar una ética ambiental.

Los módulos de Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario del Bosque Protector Palo Seco se han desarrollado de manera pertinente y contextualizada, generando resultados tangibles que beneficiarán a las comunidades dentro del proyecto y en áreas adyacentes.

MiAMBIENTE a través del proyecto de Hidroecología y la Dirección de Cultura Ambiental, está implementando programas de Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario con el objetivo de mejorar la calidad de vida, promover el turismo sostenible y los negocios ambientales, así como fortalecer la responsabilidad ambiental mediante el voluntariado ambiental y las organizaciones de base comunitaria en las comunidades. Se destaca el uso del Enfoque de Mejoramiento de Vida para empoderar a las comunidades en su propio desarrollo integral.

Hasta la fecha, se han obtenido resultados concretos donde la Educación Ambiental juega un papel preponderante en el desarrollo de un ciudadano ambiental desde la propia cultura de las comunidades.

La nueva perspectiva de primero promover la responsabilidad ambiental y después hacer Educación Ambiental, según Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental, es la estrategia más directa para avanzar en el desarrollando comunitario en las comarca.

 

 

Vuelve al inicio