Usuarios del manglar en Chame serán capacitados en la confección de hornos ecológicos en Honduras

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en busca de alternativas sostenibles, responsables que impacten menos la salud de la población y del entorno, acordó con un grupo de usuarios de las comunidades dedicadas a trabajar el mangle, sean capacitados en la confección de hornos ecológicos para la producción de carbón, en la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) en Honduras.
La iniciativa nace de la propuesta de un proyecto de MiAMBIENTE para una alternativa progresiva con hornos ecológicos, donde no se utilice el mangle como materia prima, en detrimento del ambiente y la salud humana, manifestó, Felipe Cruz, asesor del Despacho Superior de MiAMBIENTE.
Víctor Cadavid, director nacional de Forestal, especificó que la propuesta busca remplazar las contaminantes planas tradicionales por hornos ecológicos más fijos, construidos fuera de las comunidades pobladas.
La selección del grupo que asistirá a la jornada de capacitación en la UNACIFOR, se dio en el marco de una reunión con colaboradores del MiAMBIENTE y miembros de las comunidades organizadas de Sajalices , Monte Oscuro y el Espavé.
Por su parte Marisol Ayola, directora regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste, subrayó que “stamos interesados en hacer cambiar esta modalidad de trabajo, que tanto afecta el ambiente y la salud de todos, y prestos a colaborar con toda la asistencia técnica a través de la Sección Cultura Ambiental, para concientizar y sensibilizar a las comunidades, hacia un cambio a través de acciones amigables con el ambiente.
Cabe resaltar que UNACIFOR, es considerado uno de los centros de estudios superior más prestigioso en temas forestales y agrícolas en Centroamérica.
Esta casa de estudio cuenta con unidades productivas entre ellas: un banco de semilla, viveros, aserradero, una carpintería, productos del bosque como el carbón vegetal. Además de un Centro de Capacitación Forestal (CICAFOR), donde se abordan temáticas en el manejo forestal, industria forestal, medio ambiente, manejo de cuencas hidrográficas, agroforestería, desarrollo comunitario, cambio climático y en energías renovables.