NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE avanza en la preparación de la COP19 (CITES) en 2022

El Ministerio de Ambiente avanza en la primeras reuniones de coordinación para la celebración de la 19 Reunión de la Conferencia de las Partes (CoP 19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) CITES. Este encuentro internacional que encabezará el ministro de Ambiente Milciades Concepción y un equipo de trajo de esta institución recibirá a unos 3000 visitantes de los 184 país adheridos a la CITES. Carmen Medina,  y Alexander Montero ambos biologos (MiAMBIENTE)  son  los  coordinadores del evento  se que celebrará  por primera vez en Panamá.  Medina manifestó que se han […]

Funcionarios de MiAMBIENTE se unen a la campaña de la Cinta Rosada

Con el objetivo de concienciar a los funcionarios sobre la importancia de realizarse un control integral para prevenir el cáncer de mama, abarcando prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento rehabilitación y cuidados paliativo; el Ministerio de Ambiente, realizó un acto protocolar para dar inicio las actividades en el marco de Octubre: Mes de la prevención del Cáncer de Mama o conocido también como Mes de la Cinta Rosada. Cientos de servidores públicos se apostaron en la entrada de MiAMBIENTE  y armaron una valla humana, como representación de apoyo para las mujeres y hombres que padecen esta enfermedad. La Secretaria General de […]

Plan de Acción para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico suma aliados

Miembros del sector o público-privado y ONG´s participaron del primer taller virtual para la  elaboración del Plan de Acción para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico 2022-2026 (GIRH) para Panamá. GIRH es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. Es decir que la GIRH, busca maximizar las capacidades que tiene la población de un país, a través de la coordinación entre los diferentes actores y sectores, para contar […]

Presentan ‘vela mola’ armada por mujeres de Guna Yala para cumbre de medio ambiente COP 26

La delegación panameña en la próxima cumbre de medio ambiente COP 26 llevará una extensa vela con diseño de mola con la finalidad de dar la bienvenida en la entrada de la carpa asignada para el país en este magno encuentro internacional a celebrarse en Glasgow, Escocia en la primera quincena de noviembre. Se trata de una enorme mola de aproximadamente diez metros de alto en forma de vela que fue elaborada por mujeres de la Comarca Guna Yala y que contiene una visión del cambio climático, desde la perspectiva de esa etnia. Se presenta en la gran tela toda […]

Ministerio de Ambiente y la Nación Emberá Wounaan firman convenio para proteger recursos naturales y biodiversidad

  Un convenio marco en beneficio de la  protección de los recursos naturales de la región indígena, firmaron el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Nación Emberá Wounaan este lunes en las instalaciones de la Universidad de las Américas. En la ceremonia de firma del convenio, suscribieron por parte de la institución el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, Edilfonso Ají, Cacique General de la Comarca Emberá Wounaan, Elivardo Membache, Cacique General de Tierras Colectivas, Carlos Gil Chanapi, Cacique General de Alto Bayano, Williams Barrigón G., secretario ejecutivo de la Nación Emberá. Como garantes, estuvieron presentes los alcaldes Crisolo Isarama, del […]

El reto de Panamá: mantenerse en la carbono negatividad

En marzo de este año se conoció que Panamá alcanzó un nivel privilegiado en la lucha frente al cambio climático. Somos uno de los tres países carbono negativo del mundo; si bien es cierto es una buena noticia, también representa un gran y difícil reto. Pero, ¿qué es carbono negativo?’ Significa que una actividad, proyecto, persona o país (en este caso Panamá) elimina más dióxido de carbono (Co2) del que emite. Quiere decir que las emisiones liberadas son secuestradas por los árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares. No logran llegar a la atmósfera. A finales del 2019, un equipo de panameños […]

MiAMBIENTE capacita a periodistas sobre cambio climático

Se acerca la edición 26 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y conscientes de la magnitud de este evento para reducir los impactos de la crisis climática, el Ministerio de Ambiente, realizó un taller para periodistas y comunicadores sobre calentamiento global. Yelena Rodríguez, Directora Nacional de Comunicaciones del MiAMBIENTE, explica que este taller se da en un momento propicio para Panamá y el mundo, debido a que miles de países unirán esfuerzos para entablar políticas sobre cambio climático y obtener financiamientos que permitan desarrollar acciones puntuales para mermar los efectos de esta crisis de la […]

Valores científicos, culturales y sostenibles de las áreas protegidas panameñas

Las áreas protegidas son sitios que poseen gran riqueza natural, económica, cultural y son clave para la investigación científica. Están regulados por normativas que velan por su conservación y que dependiendo de su clasificación, permiten que se realicen actividades que no alteren los recursos naturales que las integran. Mañana, 17 de octubre se celebra en Latinoamérica y en el Caribe el Día de las Áreas Protegidas, y el Ministerio de Ambiente, quiere destacar que estos lugares son más que espacios de recreación, representan una oportunidad de desarrollar iniciativas de sostenibilidad, científicas y económicas, al servicio de las comunidades. Todo esto, […]

JICA y MIAMBIENTE fortalecen capacidades de manejo de cuencas hidrográficas en América Latina

El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) culminaron un curso Internacional en Ecosistemas con Enfoque Participativo en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas.  En modalidad virtual y durante cinco días, asistieron 18 técnicos de 8 países latinoamericanos y caribeños, que han intercambiado experiencias desde sus respectivas ciudades.   Es el cuarto curso de la segunda etapa de relaciones entre Japón y Panamá, que se remonta a una colaboración de 25 años.  Su objetivo es implementar un sistema de extensión a los participantes para el desarrollo de capacidades […]

Panamá será sede en el 2023 de la conferencia mundial “Our Oceans”

En el 2021, los ojos del mundo estarán puestos en Panamá, con la ejecución de la Conferencia Our Oceans,  un espacio que reúne a representantes de gobiernos, industria, sociedad civil y academia para debatir acerca de medidas para proteger los océanos y garantizar una gestión responsable de los recursos marinos y un crecimiento económico sostenible. Esta será la primera Conferencia “Our Oceans” después de la entrada en vigor de los principales compromisos mundiales para los océanos, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Acuerdo de París con el objetivo de […]

Panamá lanza aplicación que permitirá demostrar acciones de restauración forestal ante el mundo

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento del Sistema de Monitoreo Restauración Forestal,  la primera aplicación (APP) que le permitirá al país  monitorear y dar seguimiento a las actividades de reforestación, restauración y conservación que ejecute la Dirección Nacional de Forestal a través del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF)  con el que se busca la reforestación de 51  mil hectáreas en las principales cuencas del país al 2024.  Milciades Concepción, premier de la cartera de ambiente destacó que este sistema de monitoreo, forma parte de la política del Gobierno Nacional para la conservación de los recursos naturales del […]

Concepción destaca el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria del país

Milciades Concepción, ministro de Ambiente, dejó claro que uno de los sectores más impactados por los efectos del cambio climático es la agricultura, al considerarla como una actividad altamente vulnerable. Estas declaraciones las dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. El evento fue introducido por la canciller de Erika Mouynes quien habló a […]

Vuelve al inicio